enfermedades respiratorias colegio

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias en la vuelta a los colegios?

El regreso a los centros educativos es un momento crucial en la vida de los estudiantes, ya que implica la vuelta a la rutina académica y social. Sin embargo, enfermedades respiratorias habituales como la bronquitis o el asma, también pueden aparecer en los primeros días de cole. Y es que una vez pasado el verano, los escolares son uno de los grupos poblacionales con más riesgo de sufrir este tipo de patologías, de ahí la importancia de adoptar unas medidas preventivas para evitar contagios en las aulas y garantizar la salud de toda la comunidad educativa.

Son muchos los expertos que hacen hincapié en la necesidad de concienciar a la población del cuidado de las vías respiratorias para que, con la llegada de septiembre y la vuelta a los centros educativos, las infecciones respiratorias no se conviertan en enfermedades más graves, sobre todo, en la infancia.

Medidas preventivas para hacer frente a enfermedades respiratorias en los colegios

En primer lugar, es fundamental promover la higiene personal entre los estudiantes. Esto implica recordarles la importancia de lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes y después de comer, así como después de ir al baño. Además, se debe fomentar el uso de pañuelos desechables al estornudar o toser, o en su defecto, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado. Estas prácticas básicas de higiene pueden reducir significativamente la propagación de enfermedades respiratorias.

Asimismo, es necesario garantizar una adecuada ventilación en las aulas. Es aconsejable abrir las ventanas regularmente para permitir la circulación de aire fresco y evitar la acumulación de partículas contaminantes en el ambiente. En caso de que las condiciones climáticas no lo permitan, se pueden utilizar sistemas de ventilación mecánica o purificadores de aire para mantener una buena calidad del aire en los espacios cerrados.

En cuanto a la salud de los menores, el ejercicio regular contribuye a mantener un sistema respiratorio saludable. Por lo que animar a los más pequeños a ser activos físicamente y a que lleven a cabo actividades al aire libre, mejorará su sistema respiratorio. Junto con esto, llevar una dieta equilibrada y una ingesta correcta de líquidos, fortalecerá el sistema inmunológico y ayudará a prevenir infecciones respiratorias.

Otra medida importante es el uso de mascarillas en los centros educativos cuando uno de los estudiantes, o el personal docente y administrativo, sufra una infección respiratoria. Las mascarillas son una barrera eficaz para prevenir la transmisión de enfermedades, especialmente en espacios cerrados donde es difícil mantener el distanciamiento físico.

Por último, también es fundamental fomentar la vacunación contra enfermedades respiratorias. En el caso del COVID-19, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para los grupos en los que está indicada la vacunación. También es importante que la población recuerde mantener al día sus vacunas contra enfermedades como la gripe o la neumonía, entre otras.

La prevención de enfermedades respiratorias en la vuelta a los colegios requiere de la colaboración de toda la comunidad educativa. Y sólo a través de estas medidas podremos asegurar un entorno seguro y saludable para estudiantes y profesores. Sin olvidar que, ante cualquier infección, lo recomendable es acudir a un experto como, por ejemplo, a un neumólogo.

COMIENZA A ESCRIBIR Y PRESIONA ENTER PARA BUSCAR