virus respiratorio sincitial

¿Qué es el virus respiratorio sincitial (VRS)?

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus altamente contagioso que afecta principalmente a los niños pequeños y a los ancianos pero que también puede afectar a personas de cualquier edad y especialmente inmunodeprimidas. Este virus es una de las principales causas de infecciones respiratorias en niños menores de dos años, y puede causar enfermedades graves como bronquiolitis y neumonía. Es un virus más desconocido que el virus de la gripe, pero su mortalidad es similar.

El VRS se transmite por contacto directo con las secreciones nasales o de la garganta de una persona infectada, así como por contacto con superficies contaminadas. El virus puede sobrevivir en las superficies durante varias horas, lo que aumenta el riesgo de transmisión.

Los síntomas del VRS incluyen fiebre, tos, secreción nasal, dificultad para respirar y sibilancias. Estos síntomas pueden ser leves o graves, dependiendo de la edad y la salud general del paciente. Pero hay que tener en cuenta que los pacientes con enfermedades crónicas y de edad avanzada tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves. Por todo ello es muy importante acudir a un Neumólogo que pueda valorar en caso y tomar muestras para su estudio en el caso de que lo precise.

Diagnóstico y tratamiento del VRS

El diagnóstico del VRS se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan el virus en muestras de secreción nasal o de la garganta. En cuanto al tratamiento, no existe un tratamiento específico para este virus, pero se pueden administrar medicamentos para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

La mejor manera de prevenir la propagación del VRS es mediante medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y evitar el contacto cercano con personas enfermas. También esta recomendada la vacunación contra el VRS en ciertos grupos de alto riesgo.

Es importante tomar medidas de prevención y buscar atención médica como, por ejemplo, de un neumólogo para prevenir complicaciones graves.

Primera vacuna del mundo contra el virus respiratorio sincitial, aprobada

Hace unas semanas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial para prevenir la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por este virus en adultos mayores de 60 años.

El fabricante de la vacuna, llamada AREXVY es la empresa farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) y su aprobación en el mercado «es un importante logro en términos de salud pública para la prevención de una enfermedad que puede ser mortal«, afirmó en un comunicado Peter Marks, responsable de la FDA.

Para esta autorización, la FDA se basó en un ensayo clínico con 25.000 participantes mayores de 60 años, de los cuales la mitad recibió la vacuna y la otra mitad un placebo. Y así se encontró que la vacuna tiene una efectividad del 83% en la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior.

Además de GlaxoSmithKline, los laboratorios Pfizer y Moderna también están desarrollando sendas vacunas contra el VRS dirigidas también a las personas mayores.

Por el momento esta vacuna no está todavía disponible en España, pero se espera su aprobación en los próximos meses por parte del Ministerio de Sanidad y la elaboración de una guías clínicas con las estrategias de vacunación a la población de riesgo: ancianos, embarazadas, niños, etc.

De los cuatro patógenos que pueden producir los procesos más graves (neumococo, covid, virus de la gripe y VRS) hasta ahora solamente podíamos vacunar a tres, pero no al VRS por lo que es un gran avance médico. De todos modos, ante un proceso infeccioso respiratorio se debe acudir a un neumólogo como especialista cualificado para poder determinar un diagnostico preciso y su tratamiento.

COMIENZA A ESCRIBIR Y PRESIONA ENTER PARA BUSCAR