semiologia toracica

Apuntes sobre Semiología Torácica

Antes de iniciar la exploración física del paciente es importante haber realizado una adecuada anamnesis previa para orientar adecuadamente la exploración.

Durante la anamnesis se deben recabar datos referentes a alergias a medicamentos, antecedentes familiares, personales médico-quirúrgicos, tratamiento y motivo de consulta.

Síntomas dentro de la patología cardio-respiratoria

Dentro de la patología cardio-respiratoria los síntomas más frecuentes son:

  • La tos: la cual puede ser sin expectoración o tos irritativa o acompañada de expectoración. La tos puede ser sólo tras la realización de un esfuerzo o independientemente de éste.
  • La expectoración: la cual puede ser espesa o fluida y variar en la tonalidad (blanquecina, verde-amarillenta (purulencia), marrón chocolate (sospecha de infección por anaerobios) o hemática).
  • Hemoptisis: se define la expectoración de tipo sanguinolenta que es expulsada tras el esfuerzo tusígeno.
  • Disnea: Sensación subjetiva de dificultad respiratoria. Puede ser de esfuerzo o de reposo y posiciones; en ésta última encontramos los siguientes tipos
  1. Ortopnea: disnea secundaria a la posición de decúbito.
  2. Trepopnea: disnea secundaria a la posición de decúbito lateral. Ejemplo: Derrame pleural derecha y el paciente se apoya sobre el lado izquierdo.
  3. Platipnea: disnea en posición de bipedestación que mejora con el decúbito.
  4. Disnea paroxística nocturna: disnea súbita que despierta al individuo por la noche.

¿Cómo puede ser el dolor torácico?

-Dolor torácico: Puede ser:

  • Tipo angor, el típico es de carácter opresivo, se desencadena siempre con el mismo esfuerzo y puede ir asociado a irradiación hacia abdomen, brazo, mandíbula o columna y puede desencadenar sintomatología vegetativa (sudoración, mareo, náuseas, vómitos…).
  • Tipo pleurítico el cual es exacerbado con la tos y los movimientos respiratorios.
  • Tipo quemante: frecuente en paciente con reflujo gastroesofágico.

-Autoescucha de ruidos respiratorios: roncus secundario al acúmulo de secreciones o sibilancias y estridor secundarias a la obstrucción de la vía aérea.

-Palpitaciones: percepción consciente del latido bajo forma de un golpe precordial de intensidad variable.

  • Taquicardia sinusal: Palpitaciones de inicio más o menos brusco y final siempre progresivo. FC aprox. 140 lpm. Desencadenadas frente a circunstancias cotidianas y a veces en determinados horarios.
  • Taquicardia paroxística. palpitaciones de inicio y final brusco. FC aprox. de 200 lpm, sin desencadenante claro: reposo o en esfuerzo, pueden ser regulares o irregulares, con o sin repercusión hemodinámica.
  • Extrasístoles, palpitaciones «instantáneas» y «fugaces». FC variable, molesta la pausa compensadora o el latido post extrasístole.

A la hora de iniciar la exploración física debe hacerse con la persona sentada. El tórax debe estar desnudo, por lo menos en la parte a examinar, siempre respetando el pudor del paciente. Es importante seguir un método secuencial para que no se nos quede ningún área por examinar.

Se utilizan las cuatro técnicas básicas de exploración:

  1. Inspección
  2. Palpación
  3. Percusión
  4. Auscultación.

Factores a tener en cuenta

Patrón respiratorio

* Normal: es 15-20 respiraciones/minuto. Respiración, tranquila, sin esfuerzo, Relación del tiempo inspiración-espiración (I:E) 1:2.Promedio de volumen corriente (en adultos): 350-500 ml.

* Tipo de respiración: torácica/abdominal.

* Amplitud respiratoria: aumentada/disminuida (Hiperpnea/hipopnea)

* Frecuencia respiratoria: taquipnea (aumento de la FR)/bradipnea (disminución de la FR)/eupneica.

* Ritmo respiratorio:

– Cheyne-Stokes: se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente (fase en «crescendo») y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea (fase en «decrescendo»); esta secuencia se repite sucesivamente.

– Kussmaul (Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en pacientes con acidosis metabólica, se caracteriza por ser profunda y regular)

– Biot: es una respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero que es interrumpida por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica.

Palpación

A través de la palpación podemos valorar la sensibilidad de la zona, la elasticidad y la expansión torácica y la transmisión de las vibraciones vocales.

  • La elasticidad pulmonar:

Se revisa mediante compresión de ambos hemitórax. La elasticidad se encuentra disminuida en el enfisema, derrame pleural, condensaciones y aumenta en la osteomalacia.

  • La expansión de la caja torácica.

Abordaje anterior. Coloque sus manos en la región anterolateral de cada hemitórax, con los pulgares dirigidos hacia el esternón, extendidos a lo largo del reborde costal, que se juntan en la línea media anterior, a la altura de la sexta articulación condrocostal, y los demás dedos, dirigidos horizontalmente hacia fuera, llegan por debajo de la axila hasta la línea axilar media. Pida de nuevo a la persona que respire profundamente y observe el movimiento de sus manos, la apertura del ángulo y la separación de sus pulgares, producidos por la expansibilidad torácica inferior o de bases. Normalmente, cuando la persona realiza una respiración profunda, los pulgares deben separarse de la columna una distancia igual a cada lado.

Abordaje posterior. Coloque sus manos sobre la región posterolateral del tórax como si estuviera agarrándolo, con los pulgares a nivel de la décima costilla, apuntando hacia la columna. Traccionar ligeramente hacia el centro la piel con sus manos, para tratar de acercar ambos pulgares, de manera que formen los lados de un ángulo abierto hacia abajo.

Pida a la persona que respire profundamente y observe el movimiento de sus manos, la apertura del ángulo y la separación de sus pulgares, que se producen por la expansibilidad torácica a nivel de las bases.

  • Vibraciones vocales

Colocamos ambas manos en el tórax del paciente cada una dirigida a un hemitórax y pedimos al paciente que repita palabras resonantes (treinta y tres, carretera), de esta manera valoramos la transmisión del sonido a través de la pared. La intensidad de la transmisión del sonido se puede ver modificada en caso en ausencia de patología como la presencia de importante grosor de grasa subcutánea.

En condiciones normales la intensidad del sonido varía en función de la zona de palpación siendo de mayor intensidad en las vías aéreas de mayor calibre como la tráquea.

Las alteraciones en la transmisión del sonido que se pueden apreciar son las siguientes:

-Aumento de la transmisión: presencia de consolidación neumónica.

-Disminución de la transmisión: presencia de aire y/o líquido, atelectasia.

En caso de existencia de infiltración de tejido subcutáneo a la palpación se apreciaría la presencia de crepitantes, es lo que se denomina enfisema subcutáneo.

Percusión

La percusión pulmonar es conveniente iniciarla desde la región con mayor sonoridad o más timpánica (apical) hasta la región menos sonora o mate (a nivel basal) para delimitar la extensión de ambos pulmones.

A nivel del 3º-5º espacio intercostal se percute una zona mate correspondiente a la localización del corazón.

Causas patológicas de alteraciones en la percusión pulmonar:

  • Hipersonoridad (timpanismo): neumotórax, patologías que asocian hiperinsuflación pulmonar (asma, enfisema).
  • Hiposonoridad (matidez): condensación pulmonar, derrame pleural

Auscultación

El Ruido bronquial, normal en el cuello sobre la proyección traqueal, y en campos pulmonares altos, es continuo, inspiratorio y espiratorio, con una pausa entre ambas fases, dominando la fase inspiratoria, más ruidosa.

Murmullo vesicular (MV): es de baja frecuencia e intensidad, y corresponde al sonido generado en los bronquios mayores que alcanza la pared torácica, después del filtro que ejerce el pulmón.

Las alteraciones de los ruidos normales pueden ser producidas por:

  • MV disminuido:

-Alteraciones en la generación: procesos que den lugar a una disminución del flujo aéreo (EPOC, Asma).

-Alteraciones en la transmisión: neumotórax/derrame pleural, atelectasias, enfisema,

  • MV aumentado secundario a alteraciones de la transmisión:

-Soplo tubárico: Ocupación a nivel alveolar con bronquios permeables.

-Broncofonía/pectoriloquia: la transmisión de la voz está facilitada en la situación previa se ve favorecida permitiendo distinguir con claridad las palabras pronunciadas con voz normal/susurrada.

Alteraciones en la auscultación secundarias a ruidos sobreañadidos.

  • Crepitantes: ruidos discontinuos, que tienen lugar durante la inspiración y que son similares al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos (fibrosis pulmonar, neumonía)
  • Frote pleural: secundario al roce de la pleura visceral-parietal inflamadas.
  • Sibilancias: ruidos de alta frecuencia, secundario a obstrucción de las vías aéreas (crisis asmática).
  • Roncus: ruidos de baja frecuencia, similar a ronquidos, generalmente indican la presencia de secreciones a nivel bronquial.
  • Estridor: ruido de alta frecuencia derivado a obstrucción de vía aérea superior (epiglotitis/estenosis traqueal) e incluso se escucha a distancia.
  • Estertor traqueal: es un ruido húmedo secundario a secreciones en vía respiratoria alta.

COMIENZA A ESCRIBIR Y PRESIONA ENTER PARA BUSCAR